" Las tres grandes incógnitas del conocimiento son el origen del universo, el origen de la vida y la mente humana"






jueves, 22 de marzo de 2012

Higiene y piercings

La moda de los piercings también tiene sus riesgos. Un estudio revela que perforarse el cuerpo puede causar complicaciones más allá de las infecciones y sangrados locales. El estudio, publicado recientemente en American Journal of Clinical Dermatology, revela que en el 20% de los casos se producen problemas, algunos de considerable gravedad.
"Lo deseable sería que los interesados se informasen más sobre las repercusiones" que esta práctica tiene sobre su salud, señaló Anne Laumann, profesora de Dermatología y principal autora de la investigación. Gracias al estudio, Laumann y su equipo no solo reafirmaron que los piercings pueden causar complicaciones como infecciones y sangrados locales, sino que además pueden derivar en otras menos comunes que suponen un mayor riesgo para la salud como por ejemplo la hepatitis, hemorragias o daños en los nervios.
Según la publicación, los piercings en la boca pueden producir, entre otras enfermedades, lesiones bucodentales, inflamación, dificultades para hablar y masticar, sangrado o reacciones alérgicas.
Además, como señala David Herrera, vicepresidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), en El Mundo Digital, el riesgo es mayor cuando se trata de la lengua, ya que además de provocar fisuras o abrasiones, puede acarrear la más preocupante de todas complicaciones: la “depapilación” o pérdida del triángulo de la encía que hay entre diente y diente.
Incluso perforaciones tan comunes como las de la parte superior de la oreja, en el borde del cartílago, son poco recomendables de acuerdo con la profesora. Éstas, al igual que las del ombligo, que además tardan un año en curarse, cuentan con posibilidades de infección altas.
Los responsables de la investigación hacen un llamamiento a la prevención e información. Advierten que los problemas pueden aparecer dependiendo de los materiales que se usen, del procedimiento, los profesionales, la higiene, los cuidados posteriores y las zonas del cuerpo.

La carne roja aumenta el riesgo de muerte prematura

Consumir altas cantidades de carne roja incrementa hasta en 20% el riesgo de morir prematuramente por cáncer o enfermedad cardiovascular, revela una investigación en Estados Unidos. Los científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, encontraron que el consumo de carne roja es responsable de casi una de cada 10 muertes que ocurren prematuramente.

Y agregan que debe reducirse a la mitad el límite recomendado actualmente de consumo de carne diario.
El estudio también encontró que sustituir este producto por fuentes más sanas de proteína, como pescado, pollo o frutos secos, conduce a una disminución en el riesgo de muerte.

La investigación, que aparece publicada en Archives of Internal Medicine (Archivos de Medicina Interna), es una de las más amplias que se han realizado sobre el vínculo entre mortalidad y carne roja.
El estudio realizó un seguimiento de más de 120.000 hombres y mujeres durante 28 años en Estados Unidos.
La investigación siguió a 37.698 hombres entre 1986 y 2008 y a 83.644 mujeres entre 1980 y 2008.
Durante el periodo de estudio los participantes respondieron cuestionarios sobre sus hábitos alimenticios cada cuatro años y al final se documentaron casi 24.000 muertes, de las cuales unas 6.000 fueron por enfermedad cardiovascular y unas 9.500 por cáncer.
Al comparar los resultados los científicos encontraron que las personas que consumían una porción de carne roja no procesada cada día mostraron un incremento de 13% en el riesgo de morir prematuramente por cualquier causa.
El riesgo de morir por enfermedad cardiovascular fue de 18% y el de morir por cáncer de 13%.
Entre las personas que consumían una porción diaria de carne roja procesada -el equivalente a una salchicha o dos rebanadas de tocino- el riesgo fue aún mayor: 20% más probabilidad de morir prematuramente por cualquier causa, 21% de morir por enfermedad cardiovascular y 16% de morir por cáncer.

Evidencia "clara"

"Nuestro estudio apoya la evidencia de los riesgos a la salud por consumir altas cantidades de carne roja, la cual ya ha sido vinculada en otros estudios a diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y algunos tipos de cáncer" expresa el doctor An Pan, quien dirigió el estudio.
Tal como explica el investigador, la carne roja, y especialmente la procesada, contiene ingredientes que ya han sido asociados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y el cáncer.
Éstos incluyen grasas saturadas, sal, hemoproteínas de hierro, nitritos y ciertos agentes carcinógenos que se forman durante el proceso de cocimiento.
La grasa saturada y la sal que contienen estos productos incrementan el riesgo de hipertensión, el cual es un factor de riesgo bien conocido de enfermedad cardiovascular.
El estudio, sin embargo, también mostró que las personas que reemplazaron una porción de carne roja con una fuente sana de proteínas mostraron un menor riesgo de mortalidad prematura.
Entre los que consumían pescado se vio una reducción de 7% en el riesgo de morir prematuramente, los que comían pollo tuvieron 14% menos riesgo, los frutos secos de cáscara redujo 19% el riesgo, las legumbres 10%, los productos lácteos bajos en grasa 10% y los granos integrales 14%.
Las recomendaciones de las autoridades de salud en muchos países establecen limitar el consumo de carne roja a 70 gramos al día (unos dos filetes regulares a la semana).
Pero el nuevo estudio sugiere que esa cantidad es "generosa" y si el consumo de carne se limita a 42 gramos al día (el equivalente a un filete grande a la semana) se podrían salvar muchas vidas.
Tal como expresa el doctor Frank Hu, otro de los investigadores, "en el estudio calculamos que 9,3% de las muertes totales de hombres y 7.6% de las de mujeres hubieran podido prevenirse si los participantes hubieran consumido menos de 0,5 de la porción diaria de carne roja que comieron durante el período de investigación".
"La conclusión es que la carne roja debe ser un alimento ocasional en nuestra dieta y no debe formar parte regular de ésta".
"Nuestro estudio muestra evidencia clara de que el consumo regular de carne roja, especialmente carne procesada, contribuye sustancialmente a una muerte prematura".
"Por otra parte, elegir fuentes más sanas de proteína en lugar de carne roja puede ofrece beneficios importantes para la salud reduciendo la enfermedad crónica y la morbilidad y mortalidad" agrega el científico.

La adicción a teléfonos inteligentes es comparable con el alcoholismo

Usar el celular de forma indiscriminada y compulsiva puede desembocar en adicción a esos dispositivos o en nomofobia, que es el miedo irracional a salir de casa sin el móvil

Los celulares se han convertido, desde hace algunos años, en elementos tan habituales de la cotidianidad moderna, que no tener uno puede hacer a cualquiera parecer anticuado. Por lo que no es raro ver gente en la calle con su dispositivo en mano haciendo llamadas, enviando e-mails, revisando actualizaciones de redes sociales o incluso simplemente fingiendo hacer algo.
El uso de los teléfonos inteligentes ha incrementado, en parte, debido a la versatilidad de estos equipos. Su popularidad crece como la espuma y alcanza también a los más pequeños. Ya no es raro ver a niños de muy corta edad llevarlos a todas partes, e incluso al colegio.
Pero vale la pena detenerse un momento a pensar sobre el uso y abuso de los móviles. ¿Se emplean con mesura o en exceso? Esta pregunta cobra mayor fuerza cuando se observa que diversos medios de comunicación social comienzan a hacerse eco del tema. Muchos de ellos hablan inclusive de adicción a los celulares y nomofobia, o miedo irracional a no tenerlos consigo.
El periódico español ABC, publicó en su sitio web que las primeras investigaciones indican que 53% de los usuarios de celulares se ven afectados por la nomofobia. También indica que la condición tiene mayor incidencia sobre el sexo masculino que el femenino.
Cifras reveladoras
La magnitud con que incide la adicción a los smartphones en la población es comprensible cuando se revisan las cifras de ventas de estos equipos. De acuerdo con MarketWatch —un portal de noticias del mercado bursátil, propiedad de la empresa estadounidense Dow Jones & Company— en el año 2011 hubo un incremento de 44% en envíos globales de celulares. Es tal el impacto social de los móviles que se alcanzó un record de 117 millones de unidades vendidas.
“Samsung, la firma de tecnología más grande del mundo en ingresos, vendió un total de 27,8 millones de teléfonos inteligentes en el tercer trimestre —del año 2011—, mientras que Apple despachó 17,1 millones. Nokia ocupó el tercer lugar con 16,8 millones de unidades”, reseñó la página web.

Research In Motion Limited (RIM) es otra compañía que ha tenido una importante aceptación en el mercado de los teléfonos inteligentes. De los Blackberrys comercializados en Latinoamérica para octubre de 2009, 70% se vendieron en Venezuela, dijo — al periódico español El Mundo— Douglas Ochoa, director de comunicación y desarrollo social de Telefónica Caracas.
"Sólo las ventas anuales de este aparato en el mercado venezolano duplican a las de Brasil y México, juntos", expone Ochoa al diario madrileño. Cabe destacar que los venezolanos suman 27 millones, mientras que los brasileros 191 millones y 100 millones los mexicanos.
Una voz experta
El doctor Juan Carlos Santana, psicólogo especialista en adicciones, define las conductas adictivas como comportamientos irracionales en los que un individuo se habitúa a una situación o al uso de una sustancia. También explica que al convertirse en algo frecuente, la salud de la persona va a verse afectada.
“En el caso de las nuevas tecnologías, estos últimos 20-25 años la sociedad ha experimentado unos cambios extraordinarios en relación a esa área, básicamente de las comunicaciones. Los teléfonos se han convertido en un elemento que va más allá de lo que su uso original indicaba”, afirma Santana.

Para Santana el hecho de que los celulares cuenten con más prestaciones que en el pasado hace que la gente dependa más del tiempo. “Por supuesto, hay algunas profesiones que ameritan tener más eso, es completamente válido. Pero, lo importante es que la persona sepa administrar el tiempo y pueda entender que la vida no termina en el momento exacto de este segundo”, resalta.
El especialista señala a la inseguridad social y personal como causas de esas conductas. Sostiene que están relacionadas con los niveles personales de ansiedad y la angustia que cree en la persona el quedarse sin un determinado recurso en un momento dado. Según él, son los más jóvenes quienes están más propensos a verse afectados por esa condición.
El psicólogo refiere que los celulares tienden a incomunicarnos, ya que al usarlos para hablar con alguien que está a distancia, en ocasiones, se pierde el contacto con quienes se encuentran cerca.
Santana indica que la adicción a los celulares es comparable con el alcoholismo o la farmacodependencia. Sugiere que para superar esa condición se debe tomar conciencia y revisar las necesidades reales. Al mismo tiempo, aconseja que se establezcan períodos en los que no se use el móvil. De ser necesario, recomienda buscar ayuda de un profesional.
Hablan los usuarios
Un usuario de los móviles de RIM desde hace año y medio, Domenico Rattazzi, admite que revisa su smartphone cada 2 ó 3 minutos y que responde sus mensajes y actualizaciones de redes sociales de inmediato. Sin embargo, aclara que no le molesta cuando alguien tarda en contestarle, pues es una persona muy paciente. Con respecto a quedarse sin batería, dice entre risas: “Si paso más de 30 minutos, me monto hasta en una mata”. También cuenta que usa su Blackberry mientras cocina, va en el carro o en la universidad.

Vanessa Viola, estudiante de comunicación social, dice utilizar su celular a toda hora y que siempre lo tiene en la mano para revisarlo. “Si me quedo sin señal, me dan ganas de matar a Movistar”, afirma jocosamente. Confiesa que se mueve de lugar si se queda sin señal y que siempre lleva consigo un cargador. “Nunca falta en mi cartera”, sentencia.
Por su parte, Claudia García, estudiante de relaciones industriales, dice que manipula su teléfono inteligente cuando está en clase, sólo si es muy aburrida, y que le gusta mucho usarlo cuando viaja. Expresa que al quedarse sin batería o señal se siente incomunicada. “Pero, no tengo síndrome de abstinencia. Estoy desintoxicada de eso”, subraya divertida.
Celebridades adictas a los celulares
Según la revista venezolana OC Magazine, el presidente de EE.UU., Barack Obama, se caracterizó en 2008 por el uso indiscriminado de su Blackbbery durante su campaña presidencial. Otra afectada es la actriz y cantante Lindsay Lohan a quien, en el centro de rehabilitación Betty Ford, le redujeron el uso de su celular a dos hora diarias, de acuerdo a una información publicada por el diario New York Post.
Si bien las celebridades suelen estar relacionadas con excesos de todo tipo, en esta ocasión nos muestran que cualquiera es susceptible a sufrir adicción a los celulares. Por lo que es conveniente dar un uso mesurado a estos dispositivos y no descuidar ni dejar de lado el trato cara a cara.

¿Estaremos ante un nuevo tipo de "droga"?

Un método predice ataques al corazón dos semanas antes de que ocurran

Predecir un ataque al corazón hasta dos semanas antes de que el paciente experimente la crisis cardiovascular ya es posible gracias a un nuevotest desarrollado por investigadores norteamericanos que detecta "grietas" en las placas coronarias.

"El santo grial de la cardiología es identificar la placa aterosclerótica mientras se rompe", ha explicado a la agencia SINC Eric Topol, investigador de The Scripps Research Institute de California (EE UU) y coautor del trabajo.

En su investigación, publicada en la revista Science Translational Medicine, Topolo y sus colegas analizan la morfología de las células endoteliales circulantes (conocidas por las siglas CEC) para determinar el riesgo de accidente cardiovascular. Se trata de células grandes, sin forma, con tendencia a tener más de dos núcleos y a aparecer en clústeres. Los investigadores analizaron cultivos para caracterizar las células anormales procedentes de la superficie de los vasos sanguíneos de 50 individuos con antecedentes de accidentes cardiovasculares y de 44 participantes sanos. Los resultados revelaron diferencias notables en las CEC de los dos perfiles de paciente. Además, una de las principales conclusiones sugiere que las células endoteliales circulantes en los pacientes con ataques al corazón podrían ser un 400% superiores que en personas sanas.

Topol subraya que "las CEC de un ataque al corazón fueron identificadas correctamente en más del 90% de los casos", lo que refuerza la idea de que niveles elevados de CEC son índices de predicción independientes para impedir un ataque de corazón. Por eso, es muy probable que "este test se convierta en una prueba rutinaria para aquellos que puedan sufrir un infarto", como pronostica Eric Topol.

Científicos brasileños probarán nuevo remedio contra el sida para niños

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), un centro de investigaciones de referencia en Brasil, comenzará a probar en seres humanos un medicamento desarrollado especialmente para tratar el sida en niños, informaron hoy fuentes oficiales.
Las pruebas comenzarán en el segundo semestre de este año y se calcula que, si resultan exitosas, el medicamento estará disponible en el mercado a partir de 2014, de acuerdo a las previsiones de los científicos de esa institución pública.
Según la Agencia Brasil (oficial), los investigadores de Fiocruz reunieron en un único comprimido los principios activos Lamivudina, Zidovudina y Nevirapina, tres de los 16 usados en el combate contra el sida, reseñó Efe.
Ese comprimido contiene dosis adecuadas para niños y además fue endulzado con otros componentes, con el objetivo de que su sabor sea más agradable y no genere rechazo.
Según datos oficiales, entre 1980 y 2010 se registraron en Brasil unos 14.000 casos de sida en niños menores de trece años, que en su mayoría heredaron la enfermedad de sus madres durante el embarazo o la contrajeron al momento del parto.

Una misteriosa enfermedad mata a 200 niños y mantiene en jaque a Uganda

Una misteriosa enfermedad que ha matado ya a 200 niños en el ámbito rural de Uganda y debilitado a otros cientos tiene en jaque a la comunidad médica, que intenta buscar el origen y el remedio para el mal.
La dolencia del cabeceo o “nodding disease” es como se ha llamado a una enfermedad que provoca ataques en los niños que hacen que sus cabezas se agiten sin cesar de arriba a abajo, impidiéndoles comer adecuadamente.
Muchos de los afectados acaban con discapacidades físicas y mentales.
Morrish Okwonga, de 9 años, y Agnes Akun, de 15, tienen el síndrome del cabeceo. Visiblemente callados e indiferentes, permanecen sentados debajo de un árbol cerca de la chabola de su familia en el norte de Uganda.
“No se les ve tan contentos como a los niños normales”, dice su padre, John Anywar. “Han cambiado muchísimo. Algunas veces parece como que se están volviendo locos”.
Las ropas sucias de Agnes y Morrish caen holgadamente por sus esqueléticos cuerpos. Agnes contrajo la enfermedad en 2007, y su hermano en 2009.
Como a menudo sufren convulsiones que les impiden comer, están malnutridos y son pequeños para su edad.
Su padre asegura que los ha llevado innumerables veces al médico, pero dada la naturaleza misteriosa de la enfermedad no se ha conseguido mucho.
“Es muy frustrante porque siempre vamos con ellos a los centros de salud y los médicos les sacan muestras de sangre, pero lamentablemente no conseguimos que nos ayuden. Dicen que todavía están buscando las medicinas para curarles”, explica.
La enfermedad del cabeceo se calcula que afecta a unos 4.000 niños en el norte de Uganda y a otros miles más en Sudán del Sur, según la Organización Mundial de la Salud.
La enfermedad ya ha causado la muerte de al menos 200 niños en Uganda desde que fue detectada por primera vez por el Ministerio de Salud del país, en 2009.
Pese a las investigaciones que están llevando a cabo investigadores nacionales e internacionales, los expertos continúan intrigados por la enfermedad. La causa sigue siendo desconocida, y todavía no hay un tratamiento que lo alivie.
Los niños con la enfermedad muestran un sorprendente abanico de síntomas.
Ya que los ataques suelen coincidir con la ingesta de alimentos, quienes los padecen tienen problemas para comer, lo que provoca que estén malnutridos y tengan malformaciones mentales y físicas. La enfermedad puede incluso provocarles la ceguera.
A menudo los niños con la enfermedad terminan desarrollando serias discapacidades mentales y son propensos a accidentes como quemaduras, ahogamientos y accidentes de coches. La mayor parte de las muertes relacionadas con esta enfermedad están vinculadas a causas secundarias.
El cuadro clínico es bastante extraño”, dice el doctor Emmanuel Tenywa, de la OMS. “Se trata de una enfermedad nueva que todavía no hemos logrado entender del todo”.
Los expertos manejan algunas pistas. En concreto, creen que el cabeceo puede estar relacionado con el gusano parásito que causa la oncocercosis o ceguera de río. “En las zonas en donde se reportan estos síndromes también es donde hay mayor presencia de oncocercosis”, explica Tenywa.
Los investigadores también han detectado una serie deficiencia de vitamina B6 en las poblaciones en donde abunda el síndrome.
“No sabemos cómo pueden estar conectados, pero hay un raro desorden que provoca ataques que se puede curar con grandes dosis de vitamina B6”, dice el doctor Scott Dowell, del Centro para el Control de Enfermedades de EEUU (CDC por sus siglas en inglés).
"Nos hace pensar que con grandes dosis de vitamina B6 se podría ayudar a estos niños”, comenta.
El CDC está trabajando con el Ministerio de Salud de Uganda para realizar ensayos con diversos tipos de medicación para controlar los episodios de ataques así como el reparto de suplementos de vitamina B6 entro los enfermos.
Mientras los expertos trabajan para encontrar un tratamiento eficaz, la enfermedad continúa haciendo estragos en Uganda, con aldeas en donde casi todas las familias tienen un niño afectado.
“No queremos decir que es un desastre, pero la situación es mala y se tienen que tomar medidas”, afirma Rukia Nakamatte, portavoz del Ministerio ugandés de Sanidad.
En la escuela primaria Jupa, en el distrito de Pader, 59 de sus 250 alumnos han contraído el síndrome, según su director, Pacotoo Saidi. Cuatro de ellos han tenido que dejar de acudir a clase por culpa de la enfermedad.
Los alumnos que tienen el síndrome no rinden bien y algunas veces sufren ataques en medio de clase.
“Los niños vomitan. Se ve cómo sale mucha saliva de su boca y les cambian los ojos”, dice Saidi. “Es como si estuviesen luchando contra la muerte. No se puede hacer nada, tan sólo asegurar que no se hagan daño”.
El director llama a la niña Nancy Layet, de 7 años, a su oficina. Al igual que Agnes y Morrish se muestra callada e inexpresiva.
“Esta niña tiene la enfermedad”, dice. “Se puede ver en sus ojos, en su boca. Se puede ver que no parece normal”.
Agnes y Morrish tuvieron que dejar de acudir a la escuela el año pasado. Anywar, su padre, dice que deseaba que pudiesen seguir yendo, pero tuvieron que abandonar porque sufrían demasiados episodios de ataques.

Sobrepeso aparece en cuarta parte de los niños de 3 a 5 años

Esa cucharadita de más por si se ha quedado con hambre es uno de los principales errores que cometen los padres en la alimentación de los más pequeños. Y ese error puede estar en el origen de que los bebés engorden demasiado y de que una cuarta parte de los niños de 3 a 5 años estudiados en Badalona ya presenten problemas de sobrepeso (16,9%) y obesidad (8,3%).
"Los niños tienen una capacidad innata de autorregulación energética", asegura Santi Gómez, responsable del área de evaluación del programa Thao de salud infantil, fundación que ahora pone en marcha en Badalona unos talleres para sesenta familias para entrenarles en una alimentación saludable, mejorar el vínculo afectivo de los padres con los críos y estimular la actividad física.
Los cursos también irán dirigidos a profesionales de guarderías y de centros de salud. Pero a los padres sobre todo les quieren enseñar por qué no hay que dar ni una cucharadita de más por si se queda con hambre. Esa costumbre rompe la autorregulación innata en el bebé que le permite saber perfectamente cuando tiene hambre y cuando está saciado. "Y puede ser una pérdida de por vida", advierte el experto. Les enseñarán de manera práctica a identificar las señales de hambre, saciedad, molestia, a distinguir llantos… Parece que deba ser un conocimiento natural para los padres y que sea algo extraño necesitar un taller, "pero lo cierto es que algo habrá que corregir antes de los 3 años si, como hemos comprobado en un estudio con 2.187 escolares de Badalona de 3 a 5 años, ya hay un 25% de niños con problemas de peso y en conjunto antes de los 12 años el problema alcanza al 35,4%", indica Santi Gómez.
Otra de las enseñanzas básicas será comprender que todos los humanos sienten fobia a los nuevos alimentos. Es un mecanismo innato de rechazo que en origen debe proteger frente a los tóxicos, pero introducir los nuevos alimentos es cuestión de constancia. Cuando se repite ese nuevo sabor o esa nueva textura, el bebé lo incorpora con naturalidad al cabo de poco tiempo. "Sólo hay que insistir –explica Santi Gómez–, y evitar siempre el hacer caso al rechazo inicial de las verduras, el pescado, el alimento que toque introducir en cada momento, y no darle a cambio algo azucarado, mucho más placentero y más fácil de aceptar".
Estos dos fallos habituales tienen una influencia clara en la prevención del sobrepeso, según aseguran los promotores de esta reeducación. Por eso se quieren concentrar en ellos y en mejorar el vínculo, la comunicación de los padres con los pequeños. La idea de la Fundación Thao es que a partir de esos talleres a padres y a profesionales, el conocimiento se extienda. Estos en concreto que se llevarán a cabo en Badalona en los próximos dos meses están financiados por una aseguradora (DKW).
La Fundación Thao desde hace años actúa en colaboración con municipios de toda España (78) en la promoción de hábitos saludables. Su programa se concentra en fomentar entre los niños y niñas una alimentación variada y equilibrada, actividad física regular, asegurar el descanso y ser más competentes en las relaciones sociales.
"La actividad física es también una tarea pendiente en los hogares de niños pequeños, por el mismo impulso por el que se da la cucharadita de más los llevamos en la sillita aunque puedan ir caminando, mucho más saludable", apunta el experto.

Anécdotas sobre el nacimiento de la oveja Dolly.

Hace poco se cumplieron ya 15 años desde que el mundo tuvo conocimiento del nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia. A continuación, se recopilan 6 anécdotas curiosas en torno a su nacimiento: 

Nació en 1996. La oveja Dolly  nació el 5 de julio de 1996 en (Escocia), después de que un grupo de científicos extrajera el núcleo con material genético de una célula adulta para introducirlo en un óvulo previamente “enucleado” de otra oveja. La existencia de Dolly no se divulgó hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.

Canon también hace copias. La publicidad también se hizo eco de la clonación. Canon sacó un anuncio con dos ovejas idénticas. "¡Vaya acontecimiento! Nosotros llevamos años haciendo copias perfectas", decía el anuncio en alusión a las fotocopiadoras de la compañía.

277. Para llegar a Dolly se necesitaron 277 intentos, con 277 óvulos, de los que nació una sola oveja. No obstante, trece de esos óvulos se desarrollaron hasta embriones, aunque finalmente se escogió solo uno para llegar al final de la gestación.

De marinero a embriólogo. Cuando a Ian Wilmut, "padre científico" de Dolly, contaba su historia decía que a los 10 años decidió que quería ser marinero. Pero a los 14 años descubrió que sufría un tipo de daltonismo y tuvo que pensar en otra carrera, pero una que le permitiera pasar tiempo al aire libre. Se graduó en agricultura, empezó a trabajar en granajas, luego estudió biología y, en la Universidad de Nottingham, descubrió una nueva pasión: los embriones. Como cuenta Gina Kolata, “los misterios del desarrollo de los embriones, el afán de ver la vida en el momento mismo de su surgimiento” fue lo que le fascinó.

Embargo roto. El artículo sobre Dolly en Nature se publicaba el 26 de febrero de 1997. Estaba previsto hacer una gran conferencia de prensa el 25 de febrero, el día antes de que la revista levantara el embargo y los periodistas fueran libres para escribir sobre Dolly. Pero el sábado 22 de febrero, The Guardian rompió el silencio. El frenesí de los medios de comunicación tomó por sorpresa a Wilmut y a otros.

Megan y Morag. Antes de Dolly, en 1995, Ian Wilmut y su colega Campbell, en el Instituto Roslin, consiguieron que nacieran dos ovejas gemelas idénticas, Megan y Morag, clonadas a partir de células embrionarias con la misma técnica (transferencia nuclear) que luego se usó con Dolly. Su logro se publicó el 7 de marzo de 1996. Ambas compartieron con Dolly establo durante los primeros meses del nacimiento del clon más famoso de la historia.

Descubierto el gen causante de la dislexia

DYXC1 no son las siglas de un nuevo modelo de robot, sino el nombre del gen que podría causar la dislexia. Un fallo en esta secuencia de ADN es la base de un trastorno que padece uno de cada 10 niños.
Son varios los estudios que demuestran que la dislexia es un trastono genético ya que en una misma familia suelen ser varios los sujetos que lo sufren. Por otro lado, las distintas investigaciones apuntan que las personas que lo padecen suelen procesar la información en un area diferente del cerebro. Para leer, por ejemplo, emplean la región cerebral derecha en vez de la izquierda, lo que dificulta el procesamiento de las palabras. Pero, contrariamente a lo que se suele pensar, estos sujetos no son menos inteligentes. De hecho, suelen poseer una inteligencia media o incluso superior. Juha Kere y su equipo, de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y del Instituto Karolinska (Suecia), comenzaron estudiando una sola familia con varios casos de dislexia. A continuación, realizaron una comparación con otros 20 grupos familiares, que contaban con 58 miembros disléxicos y 61 que no padecían el trastorno. Los resultados obtenidos llevaron a los científicos a afirmar que "DYXC1 podría ser considerado como un gen que desarrolla la dislexia", puesto que varios de los participantes que sufrían dislexia presentaron un trastorno en dicha cadena genética. El funcionamiento de ésta se basa en la producción de una proteína, diferente a las demás cadenas proteicas, que tiene lugar en una serie de células cerebrales. Según concluyen los autores, en el artículo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', este gen no puede explicar todos los casos de dislexia ya que también puede haber fallos en otras secuencias de ADN. Sin embargo, de confirmarse los datos, este hallazgo ayudaría a la detección precoz de la enfermedad, evitando que los niños que lo padecen sufran mucho retraso en la escuela, ofreciéndoles una atención individualizada y siguiendo un ritmo de educación adecuado para él. Así mismo, permitiría el desarrollo de medicamentos específicos para su tratamiento.

Descubren el gen causante de un raro y devastador desorden cerebral.

Un equipo de neurocientíficos liderados por investigadores de la Clínica Mayo de Jacksonville ha identificado el gen causante de un "desorden cerebral" que puede ser más frecuente de lo que se pensaba y causar la muerte de quienes lo tienen entre los 40 y 50 años.
El equipo ha identificado catorce mutaciones diferentes del gen CSF1R que llevaron al desarrollo de leucoencefalopatía hereditaria difusa con esferoides (HDLS, en inglés). "Este es un devastador desorden de la materia blanca del cerebro que lleva a la muerte entre los 40 y 50 años. Las personas que heredan este gen anormal siempre desarrollan HDLS", detalla la Clínica Mayo.
Según los resultados del estudio, publicados este domingo en el último número de la revista Nature Genetics, un número significativo de personas que dieron positivo a este gen anormal fueron diagnosticadas con un amplio rango de otras patologías. Esas personas eran parientes, como ya se sabía, de pacientes con HDLS y por eso sus genes también fueron examinados. "Como los síntomas de HDLS varían enormemente -desde cambios de conducta y personalidad hasta convulsiones y problemas de movimiento- estos pacientes recibían diagnósticos equivocados, como si sufriesen esquizofrenia, epilepsia, demencia frontotemporal, Parkinson, esclerosis múltiple, accidente vascular cerebral u otros desórdenes", explicó el neurólogo Zbigniew Wszolek.
Tras este descubrimiento, "podremos tener pronto una prueba de sangre que pueda ayudar a los doctores a diagnosticar HDLS y predigo que lo encontraremos más común de lo que nadie podría haber imaginado", añadió el científico. El interés de Wszolek por el HDLS comenzó cuando en 1995 un paciente gravemente afectado fue a verlo y mencionó que otros miembros de su familia padecían igualmente el mal.
Cambios en la materia blanca
Tiempo después, el doctor pudo diagnosticar definitivamente la enfermedad basándose en la autopsia del paciente por los cambios en la materia blanca. Hasta entonces, sólo una familia en Suecia había sido diagnosticada con HDLS, explicó el centro médico. En este estudio, en el que participaron 38 investigadores de doce instituciones en cinco países, se estudiaron muestras de ADN de catorce familias en las que al menos un miembro fue diagnosticado con HDLS y se compararon con muestras de más de 2.000 participantes libres de la enfermedad.
Muchos de los miembros de las familias estudiadas no estaban diagnosticados con la enfermedad, pero sí con otra patología , "lo que enfatiza la noción de que HDLS es un desorden poco diagnosticado", apuntó Wszolek. "Con ninguna otra enfermedad encontramos a tantas familias afectadas tan rápidamente", dijo Wszolek. "Esto me dice que esta enfermedad no es rara, sino más bien común. Es fantástico poder iniciar una investigación con un solo caso y terminar, con la ayuda de otros investigadores, en lo que creemos que es el descubrimiento internacional de un gen".
CEREBRITO_RET 

Los cambios que anuncian el Alzheimer.

Un grupo de investigación del Hospital de Bellvitge lleva a cabo dos proyectos de investigación que pretenden identificar los cambios cerebrales precursores de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. La hipótesis de trabajo es que en las enfermedades degenerativas del sistema nervioso se produce un proceso similar al de la aterosclerosis de las enfermedades cardiovasculares.
De esta manera, podría haber procesos biológicos progresivos que, durante años, no provocan síntomas pero que finalmente se expresan en enfermedad neurológica degenerativa. Factores como que hasta un 80% de las personas mayores de 65 años tienen cambios cerebrales típicos del Alzheimer, aunque sólo el 5% desarrolla la enfermedad,hace pensar a los investigadores que esta patología es en realidad un proceso degenerativo progresivo que se inicia a los 40 o 50 años.
Los investigadores trabajan a partir de muestras de cerebros del Banco de Tejidos Neurológicos del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell) y utilizan técnicas sofisticadas para estudiar las proteínas, los lípidos y los metabolismos de una misma región del cerebro y, a través de estudios computacionales, combinarán todos los resultados para obtener un patrón molecular de riesgo de desarrollo del proceso degenerativo.
El objetivo de los estudios es entender mejor los mecanismos que desencadenan las dos enfermedades, buscar dianas preventivas que paren o frenen el proceso de degeneraciónantes de que se manifieste y buscar marcadores que informen de aspectos como la rapidez en el proceso degenerativo.
 

Piden considerar la infertilidad como una enfermedad

Los médicos recuerdan que afecta al 15% de las parejas reproductivas en España.

Los expertos en reproducción asistida quieren acabar con los estigmas de la infertilidad y darle la importancia que tiene. Aseguran que es una enfermedad, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera así, y que el Sistema Nacional de Salud (SNS) debería ponerla en esa categoría. «La asistencia y el tratamiento de la infertilidad no es un lujo o un capricho fruto de la presión social, sino una necesidad para poder dar respuesta a un trastorno o una enfermedad frecuente en nuestro país», comentó el doctor Federico Pérez Millán, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que presentó el libro blanco sobre la fertilidad para hacer una radiografía sobre la situación actual en España.

«Si exceptuamos a la infertilidad relacionada con la edad de la mujer, cuando una pareja no consigue tener un hijo es porque existe una patología o disfunción en el sistema reproductivo de uno o ambos miembros de la pareja», apuntó a continuación el doctor Roberto Matorras, jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces y editor del libro blanco. «No hay que olvidar que las parejas estériles no están en situación de elegir: quieren tener un hijo, no pueden tenerlo y se enfrentan a un problema que incluso es capaz de generar por sí mismo trastornos psicoemocionales con un claro impacto sobre la salud», afirmó.

En España existen 217 centros para la reproducción asistida, 180 privados y 37 públicos. Las instalaciones que no dependen del capital público son las que absorben dos de cada tres procesos de fecundación debido a la rapidez en atender a los pacientes. «En el servicio público es homogéneo, la diferencia reside en la demora», explicó el presidente de la SEF. No obstante puso una pega. «Es preciso abordar con urgencia el déficit de recursos públicos. Esta brecha entre lo público y lo privado, unido a la crisis económica, puede estar limitando el acceso a los tratamientos a una gran parte de la población», indicó el doctor Pérez, quien pidió que no se recorten los presupuestos, tanto estatal como autonómico, en este apartado.

El estudio indica que cada año se realizan unas 50.000 fecundaciones in vitro, con una media de éxito del 38%, y unas 23.000 inseminaciones, con un acierto de media del 13%. El principal problema que surgen para las personas que desean tener hijos es la edad. «Muchas mujeres comienzan su edad reproductiva con la edad en la que la abandonó sus madres», apuntó el doctor Pérez. «Gracias a estos avances hoy en día tres de cada 100 niños en España nacen mediante técnicas de reproducción asistida», apuntó el doctor Matorras.

Entre el 40 y el 80% de los pacientes de enfermedades inflamatorias intestinales no se adhiere al tratamiento

Entre el 40 y el 80 por ciento de los pacientes con patologías inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, no se adhiere al tratamiento, lo que dificulta el control de los síntomas y complica la problemática, advierte los expertos, quienes cifran en cerca de 250.000 personas las afectadas por estas enfermedades en España.

"La repercusión económica de la falta de adherencia es muy elevada, porque supone más recaídas, más ingresos, y más costes laborales", señala además el presidente del grupo de trabajo de enfermedades inflamatorias intestinales (EII) Español (GETECCU), el doctor Fernando Gomollón.

La colitis ulcerosa, que afecta exclusivamente al colon, se manifiesta a través de deposiciones con sangre y diarrea. Mientras que, la enfermedad de Crohn, que puede afectar a cualquier parte del intestino, se traduce en dolores abdominales, diarrea y fiebre.

Ambas patologías son crónicas y están caracterizadas por periodos en los que la enfermedad no se manifiesta pero, no por ello, se debe abandonar el tratamiento, advierten los expertos, quienes recuerdan que, de hacerlo, la enfermedad se complica.

Así, una de las razones de la falta de adherencia radica en el hecho de que la enfermedad experimente fases asintomática, por lo que el paciente, al encontrarse bien, "olvida" tomarse la medicación, apunta la doctora Valle García, médico adjunto del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Reina Sofía de Córdoba, quien explica que pueden suministrarse de manera oral, rectal u ultravenosa.

En general, los pacientes tienen que ser seguir un tratamiento basado en mesalazina o en inmunodepresores, como azatioprima y metotrexate. No obstante, estos últimos pueden provocar efectos secundarios, como la disminución de leucocitos o riesgo de infecciones, por lo que se requiere un control continuo por parte del profesional sanitario.

Además, están los tratamientos biológicos, como infliximab y adalimumab, que también precisan de más monitorizaciones de lo normal. En este sentido, esta experta aconseja explicarle bien al paciente estas circunstancias para que se adhiera mejor al tratamiento.

En general, Gomollón reconoce que "hay que conocer bien todos las opciones terapeuticas" y que "hay que buscar una receta para cada paciente".

Identifican por primera vez un nuevo gen implicado en el cáncer de pulmón


EFE | Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han identificado por primera vez en tejido tumoral primario de enfermos de cáncer de pulmón la mutación del gen SMARCA4, que es la cuarta causa más frecuente de este tipo de cáncer.


Según informa hoy el Idibell en un comunicado, el estudio se ha publicado en la edición digital de la revista Human Mutation, firmado por un grupo de investigadores, el primero de los cuales, Salvador Rodríguez-Nieto, destaca que la identificación de este gen en muestras tumorales de pacientes es importante para desarrollar nuevos fármacos.
"La restauración de la función del gen alterado permite revertir el proceso tumoral, lo que lo convierte en una diana terapéutica muy prometedora", ha indicado Rodríguez-Nieto, que forma parte del equipo de investigadores que lidera Montse Sánchez-Céspedes.
En condiciones normales, el gen SMARCA4, también conocido con el nombre BRG1, permite producir una proteína que frena el desarrollo del cáncer de pulmón.
El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes en el mundo y es la primera causa de muerte por cáncer en los países desarrollados.
La tasa de supervivencia de los afectados continúa siendo muy baja porque es difícil detectarlo antes de afectar a otros órganos del cuerpo, indica el comunicado.
El trabajo ha contado con la colaboración de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid, del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro y del Instituto Nacional de Bioinformática de Madrid, además de la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Asociación Española contra el Cáncer.

miércoles, 21 de marzo de 2012

DESCUBREN 3 GENES RELACIONADOS CON EL ECZEMA


Se han descubierto tres variantes genéticas asociadas con el eczema, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que aflige a millones de pacientes en el mundo.

En investigaciones anteriores, realizadas sobre poblaciones europeas, se había logrado identificar a sólo dos genes principales. Por tanto, el nuevo estudio es un paso significativo hacia el objetivo final de poder diagnosticar con precisión esta enfermedad y tratarla adecuadamente.

El hallazgo es el fruto de los esfuerzos de un amplio equipo de especialistas, incluyendo investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.

Dos de las nuevas variantes de genes descubiertas están cerca de dos genes (OVOL1 y ACTL9) asociados con la función de barrera de la piel (el grado de porosidad de la piel), en tanto que la tercera está en una región del genoma que contiene genes importantes para el sistema inmunitario (IL4-KIF3A). Este aspecto del hallazgo subraya la importancia de ambos sistemas biológicos en el desarrollo de la enfermedad.

El eczema, una dolencia mayormente hereditaria, afecta a uno de cada cinco niños en el Reino Unido y en otros países desarrollados, con ocho de cada diez casos apareciendo antes de que el niño alcance su quinto cumpleaños. La mayoría de los niños experimenta una remisión de los síntomas en la adolescencia temprana, pero cerca del 50 por ciento sufre recaídas en la adultez. El 60 por ciento de los niños con el padre o la madre aquejados de eczema también sufre la enfermedad, aumentando al 80 por ciento cuando ambos progenitores la padecen.
El eczema está asociado por regla general a alergias a alimentos, así como a la fiebre del heno, el asma, y algunas otras enfermedades. Los tratamientos son limitados, lo que puede resultar en el sufrimiento crónico del paciente.

La investigación médica sobre el eczema se había quedado bastante atrás de las de otras enfermedades, en términos de cantidad de genes descubiertos que predisponen a padecer de esta dolencia. El nuevo estudio, a cargo del equipo de la Dra. Lavinia Paternoster, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Stephan Weidinger, de la Universidad de Kiel en Alemania, comienza a cambiar esa situación, ya que es, hasta la fecha, el estudio más grande sobre el eczema orientado a identificar qué genes desempeñan un papel relevante en la enfermedad. Hay mucho trabajo todavía por delante, pero los resultados de la nueva investigación indican qué mecanismos biológicos son importantes en esta enfermedad, y son un paso importante hacia la mejora del diagnóstico, la prevención y el tratamiento de los afectados por eczema.

La investigación ha sido realizada a partir de la información sobre aproximadamente 10.000 casos y un grupo de control de 40.000 personas, en el Reino Unido, países del resto de Europa, Australia y Norteamérica, con el propósito de identificar variantes genéticas a lo largo de todo el genoma que puedan estar asociadas con el eczema..

FUENTE: NCYT

Animales transgénicos ¿aptos para el consumo humano?


Todos conocimos a Dolly la oveja que fue clonada… se ha dicho que la carne y leche de estos animales clonados es apta para el consumo humano.

Pero la ciencia ha ido más allá, y ahora modifica genes en los animales para hacer que crezcan más rápido, produzcan sustancias nutritivas o no se enfermen.

A éstos llamamos animales transgénicos, sobre los cuales no se sabe a ciencia cierta si son seguros para el consumo.

Unos ejemplos de animales transgénicos:

* cerdos que producen ácidos grasos (como los del pescado).
* salmones que alcanzan el peso y tamaño suficiente para ir al mercado en la mitad del tiempo normal.
* vacas resistentes a las enfermedades.
* cerdas que producen más leche lo cual hace que puedan camadas más grandes y lechones que crecen en menor tiempo.
* cabras que producen leche la cual puede prevenir infecciones en los niños que la beban.

En todos estos animales se han implantado genes de otros animales para obtener esos resultados. Todavía se espera más investigaciones para que se haga un anuncio oficial de que se pueden consumir sin preocupaciones.

En México se espera que la próxima semana se publique el Reglamento de la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, en la cual se sentarán las bases para la producción de alimentos transgénicos.

Heroína.

La heroína es un derivado de la morfina, una droga semi-sintética, originada a partir de la adormidera, de la que se extrae el opio. El componente activo responsable de los efectos de esta droga es la diacetilmorfina (3,6 - diacetil).

Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX y principios de XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento, que sin embargo, actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por tratarse de una droga de abuso.

En la actualidad, la mayoría de los individuos adictos a los opiodes consumen heroína, la cual está relacionada con un efecto narcótico pronunciado, se clasifica dentro de las drogas depresoras del sistema nervioso central, se caracteriza por producir una dependencia psicológica y física intensa a un ritmo muy acelerado siendo considerada actualmente una de las drogas más adictivas.2

La heroína, generalmente, se vende en forma de polvo blanco o marrón. En España se conoce popularmente bajo las denominaciones de "caballo", "potro", "jaco", "reina", "dama blanca", "chiva" o "tachones".

EE.UU. aprueba vacuna conjugada contra el neumococo en mayores de 50 años


- El biológico aprobado en EE.UU. protege contra 13 serotipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae, causante de patologías como la neumonía y la enfermedad invasiva.

- Sólo en Estados Unidos, se calcula que el neumococo causa alrededor de 440.000 casos de neumonía y 300.000 hospitalizaciones al año.

- En Colombia, la indicación para adultos fue aprobada por el Invima en 2011 para la enfermedad neumocócica (incluida la neumonía invasiva y la enfermedad invasiva).


Bogotá, febrero de 2012.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de la vacuna conjugada contra 13 serotipos de la bacteria del neumococo en adultos mayores de 50 años.

La aprobación fue obtenida en EE.UU bajo la modalidad de proceso acelerado dado el potencial de la vacuna para reducir la enfermedad neumocócica en el adulto y particularmente la neumonía neumocócica, su principal manifestación.

La indicación para adultos de la vacuna neumocócica contra 13 serotipos de la bacteria del neumococo ya ha sido aprobada en Canadá, la Unión Europea, Australia, México, Colombia y 10 países más.

La FDA aprobó este biológico tras analizar estudios de inmunogenicidad y seguridad que incluyeron 6.000 adultos mayores de 50 años con o sin otras enfermedades.

El anuncio permitirá que en lo sucesivo un mayor número de pacientes se protejan contra las patologías causadas por el Streptococcus pneumoniae, como la neumonía (infección de los pulmones) y la enfermedad invasiva (infección causada por la multiplicación de bacterias en distintas partes del cuerpo, como la sangre, los músculos profundos y el tejido graso).

Las enfermedades neumocócicas representan un serio problema de salud pública, incluso en los países desarrollados, donde la ciudadanía es cada vez más anciana y, por tanto, propensa a tener su sistema inmune debilitado. Se calcula que cada año se registran, sólo en Estados Unidos, alrededor de 440.000 casos de neumonía y 300.000 hospitalizaciones.

De acuerdo con Karen Midthun, MD, directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Biológicos de la FDA “las enfermedades neumocócicas son una significativa causa de enfermedad y muerte” y la aprobación anunciada por el organismo “provee una vacuna adicional para prevenir ese tipo de patologías”.

Por su parte, Thomas M. File Jr., presidente electo de la Fundación Nacional para las Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, considera que la inclusión del medicamento biológico como parte de los cuidados rutinarios de los adultos mayores es una estrategia muy importante para lograr un envejecimiento más saludable.

Interferon Pegilado es la base del éxito para tratar con las nuevas terapias a los pacientes que presentan hepatitis C.

- El interferón pegilado alfa 2-a es un compañero idóneo en las nuevas terapias porque presenta un volumen de distribución reducido y alcanza mejores concentraciones en un hígado con fibrosis avanzada

- El tipo de respuesta al tratamiento anterior, el grado de fibrosis, el polimorfismo de la interleuquina 28B, la carga viral basal y la respuesta a las cuatro semanas de tratamiento con interferon pegilado y ribavirina, son las variables que influyen en la decisión sobre la mejor opción terapéutica

- Los Programas de Atención Multidisciplinar para tratar estos pacientes han demostrado que aumentan de forma significativa tanto la adherencia como la eficacia del tratamiento de la hepatitis C con interferon pegilado + ribavirina y que, además, constituyen una estrategia coste-efectiva


Madrid, febrero de 2012.- Para debatir los nuevos escenarios emergentes en el tratamiento de la hepatitis C a partir del desarrollo de nuevas terapias, Roche ha organizado el simposio satélite La base para el éxito. El común denominador, en el marco del XXXVII Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que se celebró del 15 al 17 de febrero en Madrid.

A este respecto, el Dr. Ramón Planas, jefe de la Unidad de Hepatología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, asegura que “el papel del interferon pegilado es fundamental en la triple terapia, en la que se emplean agentes antivirales directos (AAD) como boceprevir o telaprevir, para aumentar la eficacia porque evita el desarrollo de resistencias, circunstancia que ocurre en prácticamente el 100% de los casos si los agentes antivirales directos se administran sin interferon pegilado”.

Por esta razón, en opinión de este experto, “es indudable que hay que elegir el interferon pegilado que sea capaz de mejorar la eficacia de la triple terapia. En este contexto, diversos meta-análisis han demostrado que interferon pegilado alfa 2-a, gracias a su mayor tamaño y vida más prolongada, consigue unas mayores tasas de respuesta”.

Otro de los motivos por los que los expertos consideran el interferón pegilado alfa 2-a como idóneo para esta nueva modalidad de tratamiento es que “presenta un volumen de distribución reducido, alcanza mejores concentraciones en un hígado con circulación alterada por la fibrosis y la capilarización sinuosoidal”. En la actualidad Roche Farma comercializa interferon pegilado alfa-2a (40KD), bajo el nombre de Pegasys® y Ribavirina (Copegus®).

Factores que influyen a la hora de elegir tratamiento para el paciente con hepatitis C

El Dr. Manuel Romero, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Valme de Sevilla, a través de su ponencia Nuevas variables en la toma de decisiones terapéuticas explica qué factores predictores influyen a la hora de decidir un tratamiento para el paciente. En su opinión, “estamos ante dos escenarios: los pacientes con genotipo 1 que se van a beneficiar de la triple terapia, y los pacientes con genotipo 2, 3, y 4 que los vamos a seguir manejando siguiendo los planteamientos de los últimos diez - doce años”.

Las variables que influyen en la decisión sobre qué tratamiento se implementa a los pacientes con genotipo 1 son:

a) Tipo de respuesta al tratamiento anterior en los pacientes que fallaron un tratamiento en el pasado.

b) Grado de fibrosis. Los pacientes que presentan fibrosis avanzada cuentan con menos posibilidades de curación, por lo tanto se utilizarán las últimas terapias de las que se dispongan.

c) Polimorfismo de la interleuquina 28B. Se trata de una mutación genética que define la sensibilidad al interferon pegilado y a la ribavirina. Para que funcione la triple terapia con boceprevir y/o telaprevir es necesario que interferon pegilado y ribavirina funcionen y esto se puede conocer a partir de un análisis que puede clasificar a los pacientes que cuentan con un genotipo favorable a la curación.

d) Carga viral basal (antes del tratamiento). Si un paciente tiene una carga viral baja se puede acortar el tratamiento cuando se trata con doble terapia.

e) Respuesta a las cuatro semanas de tratamiento con interferon pegilado y ribavirina. Pacientes que son capaces de eliminar el virus en cuatro semanas tienen tantas posibilidades de curarse que podría cuestionarse añadir un tercer fármaco.